Fuente de Foncalada

Análisis compositivo

La aplicación a la fuente de Foncalada de procedimientos gráficos de análisis de diseño compositivo, revela la existencia de un complejo proyecto matemático de diseño del conjunto, que se sintetiza en la concepción de la fuente a partir de una serie figuras geométricas asociadas al diseño de las partes relevantes del monumento.

A su vez, el arquitecto proyecta cada elemento de la fuente definiendo una relación proporcional del mismo con los restantes elementos relevantes del edificio, y de éstos con las dimensiones del proyecto global. Dichas relaciones han de producir la sensación final de armonía y belleza en el expectador, conocida como Euritmía.

La relación proporcional entre los diferentes elementos se logra mediante la adopción de un patrón proporcional común para todo el monumento, conocido como módulo (pósotes), que sirve para materializar la medida de proporción (taxis), entre las diferentes partes del edificio.

Explicación de las relaciones proporcionales en la fuente de Foncalada. Explicación de las relaciones proporcionales en la fuente de Foncalada.

Establecidas estas premisas, se puede observar, sobre el esquema proyectual del edificio, la concepción del mismo a partir de un módulo cuadrado que se repite, en total, 8 veces en ancho x 24 en longitud (si tenemos en cuenta la prolongación trasera de la plataforma de basamento del edículo en la que se asienta el último tramo del canal de suministro.

En cuanto a las relaciones entre las partes, el edículo ocupa 4 módulos de los 8 totales en anchura, y 3 módulos en longitud, cofigurando un triángulo perfecto (o Triángulo de Pitágoras), de dimensiones 3 x 4 x 5 módulos. El tramo del estanque inmediato al edículo, por su parte, ocupa 8 módulos en anchura, y 6 en longitud, configurando otro triángulo perfecto, de dimensiones dobles a las del anterior, es decir, 6 x 8 x 10 módulos.

Observando el sistema de proporciones generado entre las partes analizadas hasta ahora, percibimos la siguiente relación proporcional: longitud estanque anterior = 2 veces longitud edículo, es decir: 6 x M = 2 x 3 x M.

Por tanto, sería factible pensar -a efectos de determinación de la longitud total del tramo posterior del estanque, cuyo remate E permanece por el momento enterrado-, que la relación proporcional entre dicho tramo del estanque y el anterior, sería de nuevo de doble longitud, es decir: longitud del tramo posterior del estanque = 2 x longitud tramo anterior, expresado en módulos: 12 x M = 2 x 6 x M.

De este modo, se verificaría que el sistema de proporciones que rige las relaciones entre las partes de la fuente se rige por una progresión geométrica, de términos sucesivos: 3 x M (edículo), 3 x M x 2 (parte anterior estanque), 3 x M x 2 x 2 (parte posterior del edículo).

En resumen, las dimensiones globales del monumento, expresadas en función de las relaciones entre sus partes serían:

En cuanto a la ejecución sobre el terreno del proyecto, en general, se respetan las premisas de proporción establecidas en el mismo por el maestro de taller. Así, las relaciones de proporcionalidad en longitud son las determinadas por la ciudada y regular ejecución material del edículo, de -exactamente-, 3 x M de longitud y 4 x M de anchura.

Explicación de las modificaciones en la ejecución del proyecto de la fuente de Foncalada. Explicación de las modificaciones en la ejecución del proyecto de la fuente de Foncalada.

En la ejecución del tramo anterior del estanque, que contiene los deambulatorios laterales de acceso a la piscina, se aprecia una ejecución más regular en el lado N, a la vez que se advierte una menos regular ejecución en el deambulatorio S, cuyos elementos, manteniendo la regularidad en sus dimensiones, comienzan a desviarse hacia el N. No obstante, la desviación es poco acusada, ya que el ancho total de este elemento, se mantiene, prácticamente, en los 8 x M determinados por la anchura de la plataforma del edículo.

La desviación es más acusada en el tramo posterior del estanque, más alejado del edículo, que carece de deambulatorios, cuyo contorno queda delimitado únicamente por el muro perimetral. Dicho muro se desvía, en el lado N, en 1 x M hacia el N, mientras que en el lado S se desvía 2 x M en la misma dirección, con lo que el ancho total se reduce en 1 x M, quedando reducido, por tanto, a 7 x M.

Hay que señalar que tanto la desviación de los muros, como la reducción del ancho total, se obtienen por proyección de lineas, ya que esta es la zona del estanque -correspondiente al cerramiento o remate E-, que permanece aún enterrada.

Para explicar el origen de esta desviación progresiva hacia el N del estanque, podríamos plantear varias causas posibles: fallos en la ejecución por parte de la cuadrilla de operarios; adaptación de la obra ejecutada a las condiciones del terreno; o una combinación de esto último con la necesaria evacuación -en la adecuada dirección- del volumen de cauce contenido por el estanque, que presumimos considerable.

De todas estas causas, examinada la elevada calidad general de ejecución del monumento, debemos descartar la primera, y plantear la elevada probabilidad de una adaptación del proyecto a las condiciones de la ladera pétrea que se eleva hacia la ciudad desde el lado S de la fuente, así como la probable necesidad de evacuar el caudal líquido, almacenado en el estanque, en la dirección marcada por el propio curso del agua, en el sentido del descenso de la cota de terreno, es decir, hacia el N-NE.

Análisis metrológico

Las relaciones de proporcionalidad observables tanto en el proyecto como en la ejecución de cualquier monumento, tales como las expuestas en el gráfico adjunto, podrían ser consideradas como independientes, en principio, de un sistema de medidas determinado (se podrían adoptar para la ejecución del proyecto, aplicándolos a este sistema de proporciones, varios patrones de medida alternativos.

Partiendo de esta dificultad, resulta, no obstante, indudable, la necesidad de la traducción a un patrón metrológico del módulo proporcional definido en los apartados anteriores, ya que, de otro modo, el proyecto ideado sobre el papel por el maestro de obra sería de imposible ejecución material por parte de los operarios encargados de la construcción del edificio. Por otra parte, podemos añadir la seguridad de que, adoptado un patrón de medida, éste sería aplicado a la totalidad del proyecto, por razones obvias de operatividad de obra.

La filiación del patrón métrico adoptado en la totalidad de las obras arquitectónicas del Reino de Asturias es indudable: el romano. No obstante, existen numerosas variantes, que deben ser aplicadas a las medidas de los monumentos equivalentes en metros, para dilucidar cuál fue aplicada en cada caso.

Relaciones proporcionales entre las partes del monumento.

En el caso de la fuente de Foncalada, hemos aplicado la equivalencia entre las medidas de las partes más relevantes -compositivamente hablando- del monumento, en metros, a las mismas medidas expresadas en las 11 variantes conocidas más importantes del pie romano. Dicho análisis se realiza a través de la aplicación de métodos matemáticos, mediante la comparación de los datos en una hoja de cálculo, y los resultados del mismo ponen de manifiesto la utilización, en este monumento, del denominado "pes gallicus", variante muy próxima al "pes Doricus", de la Grecia clásica. Dicho pie, de medida aproximada 1 pes = 0.325 m, se documenta en pleno s. IX, en los planos del monasterio carolingio de Sant-Gällen, en la actual Suiza, desde donde, en principio, pudo trasladarse a Oviedo, donde está presente en todos los monumentos adscritos cronísticamente a Alfonso II: la iglesia mayor de San Salvador, la iglesia episcopal de Santa María (donde se ubicó el panteón real), la martirial de San Tirso, así como la suburbana de Santullano; propiciándose, de este modo, la primera filiación segura de un taller constructivo, fundamentada sobre una variable objetiva, del Prerrománico Asturiano. Además, en el caso de Foncalada, el análisis metrológico ha permitido postular la filiación de este monumento, junto con otras varaibles analizadas, a Alfonso II, dentro del conjunto de su programa edilicio ovetense

Los resultados obtenidos, donde se puede apreciar la identidad obtenida en la comparación de dimensiones en m y en los múltiplos y submúltiplos del mencionado "pes gallicus", se resumen en los siguientes cuadros:

Medidas generales.
METROSPASSVSGRADVSPALMIPESPES
LONGITUD *22,42513,80027,60055,20069,000
ANCHURA7,8004,8009,60019,20024,000
Correspondencias del sistema de medidas con la modulación definida.
METROSPASSVSGRADVSPALMIPESPES
MÓDULO0,9750,6001,2002,4003,000
1/2 MÓDULO0,4880,3000,6001,2001,500
1/4 MÓDULO0,2440,1500,3000,6000,750
1/8 MÓDULO0,1220,0750,1500,3000,375
1/16 MÓDULO0,0610,0380,0750,1500,188
1/32 MÓDULO0,0300,0190,0380,0750,094
1/64 MÓDULO0,0150,0090,0190,0380,047
Aplicación al edificio en longitud.
METROSMÓDULO1/2 MÓD.1/4 MÓD.PASSVSGRADVSPALMIPESPES
PLATAFORMA EDÍCULO4,875510203,0006,00012,00015,000
EDÍCULO2,92536121,8003,6007,2009,000
ZONA ESTANQUE (anterior)5,850612243,6007,20014,40018,000
ZONA ESTANQUE (posterior)11,7001224487,20014,40028,80036,000
Aplicación al edificio en anchura.
METROSMÓDULO1/2 MÓD.1/4 MÓD.PASSVSGRADVSPALMIPESPES
PLATAFORMA EDÍCULO7,800816324,8009,60019,20024,000
EDÍCULO3,90048162,4004,8009,60012,000
ZONA ESTANQUE (anterior O)3,90048162,4004,8009,60012,000
ZONA ESTANQUE (anterior E)3,3003,3856,76913,5382,0314,0628,12310,154
ZONA ESTANQUE (posterior O)5,4505,59011,17922,3593,3546,70813,41516,769
ZONA ESTANQUE (posterior E)4,2504,3598,71817,4362,6155,23110,46213,077
Sistema de medida. Pie Carolingio (variante de Sant Gall).
MEDIDAEQUIVALENCIASEn m
DECEMPEDA13,250
PASSVS211,625
GRADVS4210,813
CVBITVS6,673,341,6710,488
PALMIPES8421,210,406
PES1052,51,51,2510,325
SEMIS2010532,5210,163

Conclusiones

En síntesis, la aplicación del módulo metrológico de 3 pies «gallicos» (1 pie = 0.325 m), y sus consecuencias expresadas en las figuras geométricas utilizadas en el diseño proyectual del edificio, queda reflejado en las siguientes plantas:

Síntesis del análisis compositivo-metrológico de la fuente de Foncalada: Planta y referencias geométricas Síntesis del análisis compositivo-metrológico de la fuente de Foncalada: aplicación de la modulación y las referencias geométricas

Cabe concluir afirmando que la unidad de proyecto que exhibe el edificio, donde la articulación del estanque monumental es consecuencia directa de la aplicación del diseño modular y geométrico del edículo monumental, permite asegurar la coetaneidad de toda la obra, siendo rechazable, por tanto, el intento de adscripción a «época romana» de la totalidad o parte de la misma. Igualmente, la reiteración en el uso de figuras geométricas presentes en la totalidad de los templos analizados adscritos cronológicamente de modo claro al reinado de Alfonso II, permite asegurar sin ningún género de dudas que Foncalada es obra del mismo taller.

Se suman por tanto los argumentos compositivo-metrológicos, a otros expuestos anteriormente (arqueológicos, epigráficos), permitiendo afirmar la cronología de este monumento dentro del reinado de Alfonso II, y no en el de Alfonso III, como -sólo basándose en una interpretación personal de Ambrosio de Morales, en el siglo XVI- la historiografía al uso se empeña en mantener.