Iglesia de Santo Adriano de Tuñón

Análisis compositivo

La basílica monástica consagrada a los santos Adriano y Natalia en Tuñón, se traza partiendo de un cuadrado de 30 pies de lado (1 pie drusiano = 0.3334 m), que sirve para determinar la anchura total del cuerpo de la misma. A partir de este cuadrado, se utiliza la referencia geométrica conocida como «Proporción Áurea», para desarrollar la longitud de la planta, por redondeo -al ser el «número áureo», expresivo de la citada regla poroporcional, un número irracional-, hasta un total de 48 pies, medidos en el plano exterior del paramento oeste del probable pórtico oeste -único, al igual que, por ejemplo, en Santullano- de la misma.

El hecho de que se tome como punto de partida para la traza de este edificio este recurso geométrico, que venía utilizándose desde el reinado de Alfonso II por su taller arquitectónico (Santullano), que contínúa utilizándose en el "edificio-emblema" de Ramiro I, Santa María de Naranco, llegando su uso ininterrumpido hasta este edificio a finales del siglo IX, y aún mucho más allá, debe avisar a quienes sostienen la "decadencia" de la arquitectura asturiana, utilizando, casi como ejemplo paradigmático, este edificio, por otra parte de concepción claramente utilitaria y funcional.

Planta de la basílica altomedieval. Obtención de la longitud total aplicando la «Proporción Áurea»

Partiendo de este trazado base, se obtienen, por división, 3 cuadrados de 10 pies drusianos (1 pie = 0,334 m), unidad de medida basada en una variante del pie clásico romano, utilizada por las legiones del Rhin a partir del s. I a. de C., y ya utilizada con anterioridad en otros edificios del ciclo asturiano.

Interpretación compositiva de Santo Adriano de Tuñón. Interpretación compositiva de Santo Adriano de Tuñón.

Para obtener la longitud, se dividió el lado del cuadrado en tres partes iguales de 10 pies, eliminándose una, lo que determina una planta rectangular, cercana a las dimensiones del rectángulo perfecto, de unos 50 pies de longitud (5 cuadrados de 10 pies), por 30 de anchura (3 cuadrados de 10 pies).

Esta reducción puede regularizarse para la obtención de la planta si dividimos las cuadrículas de 10 pies en 5 cuadros de 2 pies, con lo que obtenemos la cuadrícula generadora del edificio, determinada por 15 cuadrículas de 2 pies, equivalentes a las 3 cuadrículas de 10 pies (5 x 2 x 3 = 10 x 3), y en longitud 25 cuadrículas de 2 pies, equivalentes a las 5 cuadrículas de 10 pies determinadas anteriormente (5 x 2 x 5 = 5 x 10).

También se puede comprender la planta, mediante una aproximación (error de 2 pies), planteándola como un falso rectángulo perfecto, formado por cuadrículas rectangulares, de lado mayor formado por 5 cuadros x 2 pies, y lado menor formado por 4 cuadros x 2 pies. De este modo la planta representaría en ancho 3 módulos de 10 pies, equivalentes a 15 módulos de 2 pies; y en longitud 6 módulos de 8 pies, equivalentes a 24 módulos de 2 pies.

Dentro de este esquema, y observando la planta adjunta, se concluye la distribución proporcional de los espacios: 6 x 2 pies (santuarios), 12 x 2 pies (cuerpo de naves), 6 x 2 pies (pórtico tripartito), una vez más, regulada estrictamente por una proporción establecida en torno al módulo métrico de 2 pies drusianos, con doble dimensión para el cuerpo de naves, respecto a la dimensión del santuario y el pórtico.

La planta presenta una desviación -no perfectamente simétrica, aunque, en nuestra opinión intencional, y no fruto de una mala ejecución-, en el sentido de ensancharse desde la cabecera hacia los pies, de modo que el imafronte mide 2 pies más que el testero. Este hecho, una vez más, fue observado por nosotros en S. Pedro de Nora (BORGE, MORENO, et al., 1993).

En alzado, la nave central se traza sobre un triángulo de pitágoras (de proporciones 3 -4- 5), donde el cateto menor (ancho de la nave), es de 15 pies, el cateto mayor (alzado de la nave), es de 20 pies, y la hipotenusa (diagonal del rectángulo del alzado), es de 25 pies. El resto de los cuerpos del edificio se relacionan con la nave central mediante una progresión aritmética negativa basada en la cuadrícula de 2 pies: 6 pies de diferencia entre nave central y lateral, 4 pies de diferencia entre nave lateral y habitación lateral Sur.

Interpretación compositiva del alzado de Santo Adriano de Tuñón. Interpretación compositiva del alzado de Santo Adriano de Tuñón. Utilización del triángulo de Pitágoras en la traza del alzado.

La complejidad observada en la elaboración de la traza de este edificio, ha de alejar su interpretación de cualquier intento de encasillamiento del mismo en el ámbito de lo rural, lo tosco o lo decadente, que suele acompañar, según la visión de la historiografía tradicional, a los edificios del denominado por ellos "período de Alfonso III", en el que, los edificios del mismo repiten de forma mecánica y con tosquedad de ejecución, los modelos del "período de Alfonso II". En efecto, aún mostrando ciertas adaptaciones del proyecto en obra, más que tosquedad, en su ejecución, en Santo Adriano de Tuñón se ponen de manifiesto recursos de planteamiento arquitectónico del edificio, como la reducción proporcional en planta, que mantiene las proporciones en alzado reduciéndolas en longitud, obteniéndose edificios más esbeltos con menor coste de ejecución, estudiadas por nosotros en San Salvador de Priesca (BORGE, 1999), transmitiéndose por tanto al s. X, y que no se encuentran presentes en edificios de mucha mayor calidad artística (por ejemplo, San Salvador de Valdediós).

En este contexto de datos objetivos y contrastables, ha de interpretarse Tuñón en clave de funcionalidad: edificio al servicio de una comunidad monástica de patrocinio regio, ejecutado bajo la dirección de un taller regio, con pautas técnicas complejas, sin concesiones a alardes decorativos más allá de los estrictamente necesarios para el adecuado cumplimiento de su función cultual. Tal vez ejecutado por operarios locales, muestra adaptaciones de obra a las características de su emplazamiento, y, en nuestra opinión, cierta intencionalidad estética arquitectónica en la desviación de su planta, aunque, una vez más, tal vez no perfectamente ejecutada.

Utilizando una cuadrícula de 1 x 1 pies (1 pie = 0.334 m), deducimos la utilización, en la traza de la nave central de la basílica de Tuñón, del triángulo de Pitágoras de proporciones 3 - 4 - 5, donde 3 (3 x 5 pies), determina el ancho de la nave central; 4 (4 x 5 pies), el alzado hasta el mismo piñón del tejado, y 5 (5 x 5 pies), la diagonal desde el alero del tejado hasta el paramento exterior del contrafuerte que delimita la separación entre el santuario central y los laterales. Del mismo modo podemos explicar la traza general de los alzados principales del edificio en función de dos triángulos de Pitágoras colocados de modo simétrico al eje de la nave central , de modo que el centro de la diagonal referida anteriormente determina el alzado de las naves laterales, que resulta ser del doble de su anchura.

Análisis metrológico

Las relaciones de proporcionalidad observables tanto en el proyecto como en la ejecución de la iglesia de Santo Adriano de Tuñón, expuestas en el gráfico adjunto, son independientes, en principio, de un sistema de medidas determinado (se podrían adoptar para la ejecución del proyecto, aplicándolos a este sistema de proporciones, varios patrones de medida alternativos.

Partiendo de esta dificultad, resulta, no obstante, indudable, la necesidad de la traducción a un patrón metrológico del módulo proporcional definido en los apartados anteriores, ya que, de otro modo, el proyecto ideado sobre el papel por el maestro de obra sería de imposible ejecución material, por parte de los operarios encargados de la construcción del edificio. Además, podemos añadir la seguridad de que, adoptado un patrón de medida, éste sería aplicado a la totalidad del proyecto, por razones obvias de operatividad de obra.

La filiación del patrón métrico adoptado en la totalidad de las obras arquitectónicas del Reino de Asturias es indudable: el romano. No obstante, existen numerosas variantes, que deben ser aplicadas a las medidas de los monumentos equivalentes en metros, para dilucidar cuál fue aplicada en cada caso.

En el caso de la iglesia de Santo Adriano de Tuñón, hemos aplicado la equivalencia entre las medidas de las partes más relevantes -compositivamente hablando- del monumento, en metros, a las mismas medidas expresadas en las 11 variantes conocidas más importantes del pie romano. Dicho análisis se realiza a través de la aplicación de métodos matemáticos, mediante la comparación de los datos en una hoja de cálculo, y los resultados del mismo ponen de manifiesto la utilización, en este monumento, del denominado "pes drvsianvs", unidad de medida basada en una variante del pie clásico romano, utilizada por las legiones del Rhin a partir del s. I a. de C., y ya utilizada con anterioridad en otros edificios del ciclo asturiano.

Los resultados obtenidos, donde se puede apreciar la identidad obtenida en la comparación de dimensiones en m y en los múltiplos y submúltiplos del mencionado "pes drvsianvs", se resumen en los siguientes cuadros:

Medidas generales.
METROSPASSVSGRADVSPALMIPESPES
LONGITUD TOTAL16,529,9119,8339,6549,56
ANCHO TOTAL10,006,0012,0024,0030,00
Correspondencia sistema de modulación - sistema de medidas romano (Pes Drvsianvs).
METROSPASSVSGRADVSPALMIPESPES
MÓDULO3,352,014,028,0410,05
1/5 MÓDULO0,670,400,801,612,01
1/10 MÓDULO0,340,200,400,801,01
Aplicación al edificio: longitud.
METROSMÓDULO1/5 MÓD.1/10 MÓD.PASSVSGRADVSPALMIPESPES
PÓRTICO (hipotético)3,371,015,0310,062,024,048,0910,11
CUERPO DE NAVES9,552,8514,2528,515,7311,4622,9228,65
SANTUARIOS3,030,904,529,041,823,647,279,09
HABITACIÓN LATERAL SUR3,821,145,7011,402,294,589,1711,46
Aplicación al edificio: anchura.
METROSMÓDULO1/5 MÓD.1/10 MÓD.PASSVSGRADVSPALMIPESPES
ANCHO NAVE CENTRAL5,171,547,7215,433,106,2012,4115,51
ANCHO NAVES LATERALES2,360,703,527,042,832,835,667,08
ANCHO ÁBSIDES LATERALES2,360,703,527,044,722,835,667,08
ANCHO ÁBSIDE CENTRAL4,941,477,3714,7511,865,9311,8614,82
ANCHO PÓRTICO CENTRAL5,841,748,7217,4317,527,0114,0217,52
ANCHO PÓRTICOS (N y S)2,120,633,166,3312,722,545,096,36
Aplicación al edificio: altura.
METROSMÓDULO1/5 MÓD.1/10 MÓD.PASSVSGRADVSPALMIPESPES
ALTURA NAVE CENTRAL10,002,9914,9329,856,0012,0024,0030,00
ALTURA NAVES LATERALES7,502,2411,1922,394,509,0018,0022,50
Sistema de medida romano adoptado (pie "drusiano").
MEDIDAEQUIVALENCIASEn m
DECEMPEDA13,33
PASSVS211,67
GRADVS4210,83
CVBITVS6,673,341,6710,50
PALMIPES8421,210,42
PES1052,51,51,2510,33
SEMIS2010532,5210,17