Ménsula

Elemento arquitectónico que sobresale de un plano vertical, y desempeña una función sustentante de una estructura situada sobre ella: entablamentos o vigas en la arquitectura arquitrabada, o arcos fajones en la abovedada. A diferencia de la cartela, de función similar, pero menos saliente, la ménsula presenta una superficie horizontal con más vuelo que su desarrollo vertical.

En la arquitectura del Reino de Asturias se conservan algunos ejemplos de ménsulas en función de sustentación de vigas de tejados de madera, así como ménsulas salientes de la línea de impostas sujetando arcos transversales de articulación de la bóveda, en Santa María de Naranco y probablemente en San Miguel de Liño, donde existen ejemplares ricamente decorados (Museo Arqueológico Provincial de Asturias), con cabezas de Querubines, lo que sugiere una ubicación cercana a un espacio litúrgico privilegiado.

Ménsulas en función de apoyo de arcos transversales de articulación de la bóveda. Santa María de Naranco. Ménsulas en función de apoyo de arcos transversales de articulación de la bóveda. Santa María de Naranco. Ménsulas en función de apoyo del salmer peraltado de un arco. Santa María de Naranco. Ménsulas en función de apoyo del salmer peraltado de un arco. Santa María de Naranco. Ménsulas en función de apoyo del arco de ingreso a las capillas del santuario. San Miguel de Liño. Ménsulas en función de apoyo del arco de ingreso a las capillas del santuario. San Miguel de Liño. Detalle de una ménsula de San Miguel de Liño vista en posición vertical. Detalle de una ménsula de San Miguel de Liño vista en posición vertical.

Muro

Obra de piedra o albañilería, constituida por superposición de los citados elementos pétreos o cerámicos, en distintas configuraciones y grosores, trabados, generalmente mediante morteros de cal, yeso o cemento.

En el contexto constructivo del Reino de Asturias, al igual que en su coetánea, la arquitectura carolingia, el formato más utilizado como modelo de muro constructivo es aquel que se dispone mediante dos paramentos paralelos de lajas de piedra de entre 2 – 3 palmos de anchura, de talla variable, aunque siempre tendiendo a la regularidad paralelepipédica (sillarejo), dejando entre ambos un espacio, de ancho de 2 a 4 palmos, que se iba rellenando de un núcleo de argamasa y restos de talla según avanzaba la construcción de las hiladas.

Las sucesivas hiladas de bloques de sillarejo se disponen horizontalmente sobre una cimentación, por lo general sencilla, consistente en una pestaña de losas pétreas de mayor tamaño, variable en función del peso del muro a soportar, trabadas con mortero de cal (en el contexto asturiano se empleó a veces también la arcilla).

El resultado es un muro de entre 2 y 3 pies de anchura (8 palmos), de construcción cuidada y aspecto regular, aunque el sillarejo que conformaba sus paramentos iba destinado al revoco, a fin de preservar el correcto aislamiento del muro -y su ornamentación interior- frente a la acción de los agentes climatológicos

Disposición del muro de sillarejo de la iglesia de San Pedro de Nora (Las Regueras, Asturias).
Construcción de un muro de sillarejo. Corte transversal. Construcción de un muro de sillarejo. Elementos.